La triple medallista en Juegos Panamericanos y también miembro del Comité Olímpico Internacional compartió su experiencia y conocimientos con jóvenes talentos de delegaciones de Estados Unidos, Australia, Perú, Paraguay, Cuba, entre otros. (Foto: IPD)
La triple medallista en Juegos Panamericanos y también miembro del Comité Olímpico Internacional compartió su experiencia y conocimientos con jóvenes talentos de delegaciones de Estados Unidos, Australia, Perú, Paraguay, Cuba, entre otros. (Foto: IPD)

Una visita de lujo recibió nuestro país con la presencia de la argentina Paula Pareto. La campeona mundial en 2015, medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y ganadora del oro en los JJ. OO. de Río 2016 llegó al Perú para liderar un campo de entrenamiento con más de 100 judokas provenientes de más de 30 países. Esta presencia de un referente del judo mundial tuvo el recibimiento de la sensei María Martínez Murciego, presidenta de la FDPJ y de Carlos Zegarra Presser, presidente de la Confederación Panamericana de Judo.

El campamento, que se desarrolló durante tres días en el Centro de Alto Rendimiento de La Videna, estuvo dirigido a judokas de las categorías cadete y júnior, y contó con la excelente organización conjunta de la Confederación Panamericana de Judo y la Federación Deportiva Peruana de Judo (FDPJ).

La triple medallista en Juegos Panamericanos y también miembro del Comité Olímpico Internacional compartió su experiencia y conocimientos con jóvenes talentos de delegaciones de Estados Unidos, Australia, Perú, Paraguay, Cuba, entre otros, en jornadas enfocadas en la técnica, la táctica y los valores del judo.

“Estoy muy feliz por estos tres días de campamento. Ya estuve en Perú el año pasado como técnica y dictando una clínica. Esta vez, en conversación con los profesores peruanos, la idea era tener un lindo campamento, una buena presentación, trabajar la parte técnica y, sobre todo, poder aportar los conocimientos que adquirí en mis años como competidora. Hoy tengo la oportunidad de transmitirlos a los chicos, que son el futuro del judo”, señaló la medallista olímpica.

“El judo peruano está en crecimiento”

Pareto destacó el avance del judo en nuestro país y aplaudió su evolución: “Al judo peruano lo veo muy bien, en crecimiento. Desde que comencé hasta hoy, veo cómo evolucionan los chicos, tanto técnica como tácticamente, y también ha aumentado la cantidad de atletas. Eso es muy importante. Las instalaciones están cada vez mejores, así que creo que no hay forma de que no progresen”.

Más allá del deporte como competencia, remarcó el impacto positivo del judo en la formación de las personas: “Esto hace crecer a las personas, forma mejores peruanos y mejores ciudadanos para toda América. En Perú siempre se vive una representación muy linda. Estoy contenta de ver cómo crece el deporte aquí”.

Este evento representa una oportunidad clave para el desarrollo competitivo de los judokas, con miras a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2026 y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

“Creo que el crecimiento se nota no solo en el judo, sino en el deporte en general. Hay un lindo grupo de trabajo, deportistas apasionados por lo que hacen, que buscan lo mejor para su país y para el deporte. Esa es la combinación perfecta para seguir creciendo”, apuntó la argentina.

Un gran referente

La realización de este campamento forma parte del compromiso de la Federación Deportiva Peruana de Judo con el fortalecimiento del alto rendimiento desde edades tempranas, brindando herramientas y experiencias que marquen el desarrollo de las futuras generaciones del judo panamericano.

La sensei María Martínez, presidenta de la FDPJ, resaltó la importancia de la visita de Paula Pareto: “Es un referente en todos los niveles, no solo como deportista, sino también como persona y profesional. Creo que los chicos tienen muchísimo que aprender de ella, y es fundamental que podamos brindarles estas oportunidades”.

Asimismo, envió un mensaje inspirador para el Perú, el judo y el deporte en general: “Todo se puede alcanzar si tienes pasión y amor por lo que haces. La disciplina y la capacidad de trabajo son clave para lograrlo. A veces los objetivos parecen lejanos, pero si se camina el tiempo suficiente, se alcanzan. Y sobre todo, se alcanzan unidos, porque esto lo ha hecho un equipo de personas que siempre ha trabajado unido”, finalizó.

TAGS RELACIONADOS

Contenido Sugerido

Contenido GEC