Los clubes peruanos se han embolsado mucho dinero por participar en torneos internacionales. (Foto: CONMEBOL)
Los clubes peruanos se han embolsado mucho dinero por participar en torneos internacionales. (Foto: CONMEBOL)

La participación de los . Más allá de los resultados, buenos para unos y malos para otros, haremos un recuento de cuánto dinero ha ganado cada uno de ellos hasta el momento.

Alianza Lima, por ejemplo, se instaló en la fase de grupos de la Copa Libertadores atravesando todas las instancias previas. Es decir, pasó por la Fase 1, 2 y 3; sumando todo lo que ganó ahí, llegamos a un total de 1.5 millones de dólares. A eso hay que añadirle los 3 millones por la fase de grupos y lo 330 mil dólares por mérito deportivo, a raíz de su único triunfo sobre Talleres en Matute. Eso nos da que los blanquiazules han ganado hasta el momento 4 millones 830 mil dólares.

En el caso de Universitario de Deportes, hay que partir de los 3 millones que recibieron por su participación directa en la fase de grupos de la Copa Libertadores. A su vez, hay que sumarle los 660 mil dólares por sus dos triunfos, ambos contra Barcelona SC. De esta manera, los cremas se han embolsado hasta la fecha 3 millones 660 mil dólares. Ojo, es el único equipo peruano con chances de meterse a los octavos de final; de conseguirlo, ganaría 1 millón 250 mil dólares más.

Alianza Lima ya está eliminado de la Copa Libertadores 2025. (Foto: Getty Images)
Alianza Lima ya está eliminado de la Copa Libertadores 2025. (Foto: Getty Images)

Sporting Cristal, por su parte, al igual que Universitario, se llevó 3 millones de dólares por alcanzar la fase de grupos de la Copa Libertadores. Sin embargo, a diferencia de los merengues, los dirigidos por Paulo Autuori solo ganaron un partido: contra Bolívar en Lima. Esto quiere decir que, en total, hasta la fecha se han llevado 3 millones 330 mil dólares. Hay que tomar en cuenta que los rimenses –al igual que Alianza Lima– todavía tienen chances de clasificar a los play-offs de la Copa Sudamericana, lo que les daría 500 mil dólares más.

Los de la Copa Sudamericana

ADT, Cusco FC, Atlético Grau y Cienciano fueron los equipos que se ganaron su derecho de participar en la Fase Previa de la Copa Sudamericana. Solo por estar en esta instancia, los que jugaron de local se llevaron 225 mil dólares y 250 mil los visitantes. Eso sí, solo el ‘Patrimonio de Piura’ y el ‘Papá’ clasificaron a la fase de grupos, lo que les dio la posibilidad de llevarse 900 mil dólares más.

Entrando a esta etapa, hay que marcar que Cienciano suma dos victorias y Atlético Grau ninguna, lo que le da a los cusqueños 230 mil dólares más por méritos deportivos. En total, el conjuntos piurano se ha embolsado hasta la fecha 1 millón 125 mil dólares, mientras que el ‘Papá’ sumó a sus arcas 1 millón 380 mil dólares.

Hay que tomar en cuenta que los de Carlos Desio todavía pueden seguir ganando más dinero, pues tienen que definir si clasifican a los octavos de final de la Copa Sudamericana de manera directa o si primero tienen que pasar por los play-offs. De ocurrir lo primero, se llevarán 600 mil dólares más, mientras que si acceden a la ronda previa de los octavos, algo así como los dieciseisavos de final, acumularán 500 mil dólares más.

Cienciano registra dos triunfos en la Copa Sudamericana 2025. (Foto: Cienciano)
Cienciano registra dos triunfos en la Copa Sudamericana 2025. (Foto: Cienciano)

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Periodista egresado de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga (Ica). Experiencia en medios digitales, podcast, radio, coberturas periodísticas del fútbol peruano y análisis del acontecer deportivo nacional e internacional.