La violencia es un mal que azota a nuestra sociedad desde siempre. Es un problema que busca colarse por todos los rincones para hacerse espacio en diversas actividades. El estadios, además de algunas acciones delincuenciales que han puesto en alerta a todos los agentes que regulan a nuestro balompié.
Por este motivo, con el objetivo de unir a los clubes en una cruzada contra la violencia que se ha evidenciado alrededor del campeonato, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) lanzó una campaña para combatir este problema desde todos los ángulos, además de otras taras como el racismo y la discriminación. Con esto, se busca promover el respeto, la igualdad y el juego limpio en la Liga 1 Te Apuesto 2025.
“Todos queremos ganar. Cada jugador, cada hincha, cada club. Todos entramos al juego con una sola meta: la victoria. Pero en el camino, hay algo que está ganando más partidos que cualquiera: la violencia, el racismo y la discriminación”, comienza el comunicado de la FPF.
El ente rector del fútbol peruano hizo hincapié en los lugares donde se hace presente la violencia y cómo estamos permitiendo que esta se enraice. “Lo más peligroso es que ya ni la vemos venir: Está en las gradas, en las redes sociales, en las canchas. Y sin darnos cuenta le estamos dejando el partido libre”, agregaron.
Por último, la FPF dio a conocer las medidas que tomará para concientizar a los hinchas y otros agentes que participan en el fútbol. “Para combatir estos flagelos sociales, la FPF implementará una serie de acciones: Activaciones en los partidos oficiales de la Liga 1, mensajes de concientización en los altavoces y en las transmisiones, difusión de la campaña en redes sociales y medios de comunicación”, añadieron.

Como se recuerda, en las últimas semanas hemos visto varios ejemplos de cómo la violencia y la discriminación están ganando el partido en el campeonato. El primer ejemplo se dio durante el encuentro entre Sporting Cristal y Cusco FC, donde unos desadaptados profirieron insultos racistas en contra Juan René Esterilla, preparador de arqueros del conjunto cusqueño.
Si bien los rimenses fueron sancionados por la Comisión Disciplinaria de la FPF (CD-FPF), es necesario que se active una campaña potente contra el racismo y la discriminación. Y es que este tipo de situaciones no son nuevas en nuestro fútbol, pues en el pasado este tipo de insultos y agravios se han repetido en otros recintos deportivos.
Tampoco podemos dejar de lado las amenazas de muerte que sufrieron los árbitros de la Liga 1, cuando hace algunas semanas unos delincuentes empapelaron las instalaciones de la FPF en la Videna con unos fuertes mensajes dirigidos hacia los colegiados. Este fue un hecho gravísimo, ya que graficó el nivel de violencia al que están expuestos los árbitros.

También hay que mencionar dos hechos puntuales que no deberían repetirse: el ingreso de un grupo de barristas a la tribuna occidente del Estadio Monumental luego del partido entre la ‘U’ y Alianza Atlético, amenazando y lanzando objetos en contra de los futbolistas y poniendo en riesgo a sus familiares; y lo ocurrido en el Complejo Deportivo de La Florida, donde unos delincuentes lanzaron una bengala y pirotécnicos al entrenamiento de Sporting Cristal.
Finalmente, según pudo conocer Depor, como parte de las actividades para dejar un mensaje en contra la violencia, el racismo y la discriminación, la FPF activará un protocolo dentro del campo de juego, el cual busca unir a los futbolistas de ambos equipos para dejar un mensaje de que la rivalidad es estrictamente futbolística, algo muy parecido a lo que hemos visto recientemente en los torneos de la CONMEBOL.

TE PUEDE INTERESAR
- Tabla de clubes que apuestan por menores: minutos jugados de los Sub-17 y Sub-23
- Carlos Desio se rinde ante Christian Cueva: “Esa calidad que tiene no se ve hoy en el Perú”
- “Dimos un gran paso, pero quiero más”: Cueva tras goleada de Cienciano en Sudamericana
- ¿Jugar la Copa Sudamericana sería una decepción? Jorge Fossati y su tajante postura