Perú y Chile empataron sin goles por la fecha 11 de las Eliminatorias 2026. (Foto: ITEA Sports)
Perú y Chile empataron sin goles por la fecha 11 de las Eliminatorias 2026. (Foto: ITEA Sports)

Si no fue este viernes, ¿cuándo será? La para el olvido en el Estadio Monumental, donde la zaga se mostró endeble, el mediocampo sin brújula y nuestros delanteros continuaron peleados con el gol. Ahora visitaremos a una Argentina herida en Buenos Aires, y posiblemente tengamos que prepararnos para lo peor.

El UNOXUNO de Perú:

Carlos Cáceda (7): si bien existió muchas dudas sobre su titularidad a raíz de que no tuvo una temporada muy regular con Melgar, hoy estuvo a la altura de las circunstancias y suplió de gran manera la ausencia de Pedro Gallese. Registró tres paradas dentro del área y fue el auxilio frente a las chances de gol que generó Chile. Nota aprobatoria para él.

Aldo Corzo (4): le costó mucho el trámite del partido, sobre todo por perder el mano a mano con Diego Valdés. Debido a que el futbolista del América no es un extremo natural, lo engañó con sus movimientos y durante toda la noche le generó problemas por su sector. Fue cambiado a los 86′ por José Rivera, para que Renzo Garcés tome su lugar en el replanteo.

Miguel Araujo (4): su último partido con Portland Timbers fue el 23 de octubre, por lo que llegó con para este encuentro. Esto claramente se notó en el terreno de juego y le fue muy difícil iniciar como líbero, con todos los requerimientos que eso supone desde el orden y el liderazgo para una zaga que se mostró muy endeble en toda la noche.

Alexander Callens (5): de los zagueros es el que menos sufrió por su velocidad, además del apoyo constante de Luis Advíncula. Poco a poco le fue cogiendo la mano a Alexander Aravena y hasta se animó a trepar con coherencia cuando tuvo el espacio para hacerlo.

Carlos Cáceda registró nueve partidos con la Selección Peruana. (Foto: GEC)
Carlos Cáceda registró nueve partidos con la Selección Peruana. (Foto: GEC)

Andy Polo (6): fue de los más peligrosos en el campo de juego a partir de su velocidad y las sociedades que generó al apoyarse con Oliver Sonne. De sus pies nacieron las mejores incursiones ofensivas de Perú. Eso sí, debió apoyar más a Aldo Corzo en las tareas defensivas, especialmente para poder contener a Diego Valdés.

Oliver Sonne (6): jugó su mejor partido con la Selección Peruana y se le notó más cómodo en la posición de interior por izquierda. Hizo un ida y vuelta importante, primero para asociarse con Andy Polo al momento de atacar, y luego para apoyar a Wilder Cartagena en las coberturas. Salió a los 87′ después de haberlo entregado todo.

Wilder Cartagena (5): el centro del campo le quedó muy grande por todo el espacio que tuvo que cubrir, algo que Chile supo aprovechar muy bien para causarle problemas. Estuvo errático en los controles y eso casi nos cuesta caro. Acumuló una nueva tarjeta amarilla a los 66′ y quedó suspendido para el encuentro frente a Argentina; las amonestaciones siguen siendo su talón de Aquiles.

Sergio Peña (4): en un partido en donde necesitábamos de su precisión y técnica para controlar el mediocampo, estuvo muy impreciso desde el primer tiempo y eso generó que Chile tuviera oportunidades para recuperar el balón en nuestro campo. Mejoró en la etapa complementaria y se asoció con los otros volantes cuando Perú empezó a crecer, pero no fue suficiente. Salió a los 78′ para el ingreso de Edison Flores.

Oliver Sonne fue de lo poco rescatable del partido de Perú ante Chile. (Foto: GEC)
Oliver Sonne fue de lo poco rescatable del partido de Perú ante Chile. (Foto: GEC)

Luis Advíncula (6): jugó a perfil invertido y con el transcurrir del encuentro se fue adaptando a los requerimientos del trámite, sobre todo desde lo defensivo. Atacó más en la etapa complementaria y generó un remate de zurda que casi sorprender a Brayan Cortés. Terminó el partido con nota aprobatoria después de mucho tiempo, ya que sus últimas presentaciones con la Selección Peruana no habían sido buenas.

Alex Valera (6): a pesar de las dificultades que planteó el partido, se movió bien por todo el frente de ataque y tomó buenas decisiones cuando le tocó intervenir. Intervino con un remate al palo que sorprendió a Brayan Cortés, y de ahí nació la acción que derivó en el gol que falló Paolo. Fue cambiado a los 78′ para que entre Piero Quispe.

Paolo Guerrero (5): fue creciendo con el correr del partido y trabajó mucho al jugar mano a mano con los centrales de Chile; sin embargo, tuvo la chance más clara para Perú en todo el compromiso y la desperdició. Hizo un importante desgaste físico, por lo que Jorge Fossati tuvo que cambiarlo a los 63′ para el ingreso de Gianluca Lapadula.

Paolo Guerrero no marca un gol oficial con Perú desde julio de 2019. (Foto: GEC)
Paolo Guerrero no marca un gol oficial con Perú desde julio de 2019. (Foto: GEC)

Gianluca Lapadula (4): ingresó por Paolo Guerrero para refrescar la ofensiva, pero no pudo ganar una sola pelota por arriba y los zagueros chilenos lo anticiparon con facilidad. con la Selección Peruana desde hace rato.

Piero Quispe (4): a diferencia de lo que pasó contra Uruguay, donde fue un importante cambio revulsivo, esta vez le costó asumir riesgos para darle otro empuje a la volante de Perú. El ritmo le fue superando y no llegó a ser gravitante.

Edison Flores (4): entró para cumplir la tarea de Oliver Sonne como interior por izquierda, pero por más que le puso ganas no le aportó nada al equipo.

José Rivera (-): estuvo muy poco tiempo en el terreno de juego como para ser evaluado.

Renzo Garcés (-): estuvo muy poco tiempo en el terreno de juego como para ser evaluado.

Gianluca Lapadula no anota un gol oficial con la Selección Peruana desde marzo de 2022. (Foto: GEC)
Gianluca Lapadula no anota un gol oficial con la Selección Peruana desde marzo de 2022. (Foto: GEC)


TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Periodista egresado de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga (Ica). Experiencia en medios digitales, podcast, radio, coberturas periodísticas del fútbol peruano y análisis del acontecer deportivo nacional e internacional.