La naturaleza nos sorprende nuevamente y este miércoles 2 de octubre se realizó el , el mismo que ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, pero debido a su posición, no termina de cubrir completamente el disco solar. Este fenómeno deja visible un anillo de luz brillante alrededor de la Luna, conocido también como el “anillo de fuego”, el cual se vio en varias partes de Sudamérica pero en todo su esplendor en Argentina y Chile.

A qué hora ver el eclipse en Argentina el 2 de octubre

El eclipse solar anular podrá verse este 2 de octubre de 2024 a partir de las 15:57 horas de Buenos Aires y no será hasta las 17:20 horas cuando el eclipse solar empiece su fase anular y se vea el anillo de fuego. El punto máximo del fenómeno será a las 17:29 horas hasta las 17:31 horas donde terminará la fase anular del eclipse. El eclipse finalizará su parcialidad a las 18:46 horas.

Horarios para ver el eclipse solar anular en las provincias de Argentina

Te dejamos los horarios para ver el eclipse solar anular de este miércoles 2 de octubre de acuerdo a la provincia de Argentina en la que te encuentres. Cabe señalar que el anillo de fuego se apreciará en su máximo esplendor en Argentina, pero este solo tendrá una duración de 3 minutos y 40 segundos.

Provincia Inicio parcial del eclipse solar Fin de la fase parcial del eclipse
Buenos Aires 16:11 18:46
Catamarca 16:10 18:37
Chaco 16:26 18:35
Chubut 15:57 18:46
Corrientes 16:26 18:39
Córdoba 16:12 18:43
Entre Ríos 16:21 18:43
Formosa 16:33 17:32
Jujuy 16:21 18:25
La Pampa 16:05 18:45
La Rioja 16:08 18:39
Mendoza 16:01 18:43
Misiones 16:36 18:35
Neuquén 15:58 18:44
Río Negro 15:58 18:46
Salta 16:15 18:29
San Juan 16:03 18:39
San Luis 16:08 18:43
Santa Cruz 15:57 18:44
Santa Fe 16:16 18:43
Santiago del Estero 16:17 18:38
Tierra del Fuego 16:03 18:39
Tucumán 16:18 18:33

A qué hora ver el eclipse en Chile el 2 de octubre

Chile también es uno de los países donde el eclipse solar anular podrá apreciarse en todo su esplendor y tomando como referencia a Rapa Nui, de la Isla de Pascua, el fenómeno empezará su fase parcial a partir de las 14:23 horas de Santiago. Mientras el punto máximo será a las 16:04 horas, siendo el punto máximo del eclipse solar anular las 16:07 horas para finalizar la anularidad a las 17:27 horas. El fin de la parcialidad se dará recién a las 18:44 horas.

Horarios para ver el eclipse solar anular en las provincias de Chile

Aquí te damos los horarios para ver el eclipse solar anular de este miércoles 2 de octubre de acuerdo a la provincia de Chile en la que te encuentres. Cabe señalar que el anillo de fuego se apreciará en su máximo esplendor en Chile, pero este solo tendrá una duración de 5 minutos y 48 segundos en la zona de Rapa Nui (Isla de Pascua).

Provincia Inicio del eclipse solar anular Punto máximo del eclipse solar Fin del eclipse solar anular
Arica 16:25 17:14 18:00
Iquique 16:20 17:17 17:21
Calama 16:19 17:21 18:17
Antofagasta 16:12 17:20 18:20
Copiapó 16:07 17:23 18:30
Vallenar 16:05 17:23 18:32
La Serena 16:02 17:25 18:34
Ovalle 16:02 17:23 18:35
Illapel 16:01 17:24 18:37
Valparaíso 16:00 17:24 18:38
Santiago 16:02 17:25 18:39
Curicó 16:00 17:25 18:41
Rancagua 16:01 17:25 18:40
Linares 15:59 17:25 18:41
Talca 15:59 17:25 18:41
Concepción 15:56 17:23 18:41
Chillán 15:58 17:24 18:41
Angol 15:56 17:24 18:42
Los Ángeles 15:57 17:24 18:42
Valdivia 15:55 17:24 18:43
Temuco 15:57 17:24 18:42
Ancud 15:55 17:23 18:43
Osorno 15:56 17:24 18:43
Castro 15:55 17:23 18:43
Puerto Montt 15:56 17:24 18:24
Quellón 15:55 17:23 18:43
Chaitén 15:56 17:24 18:43
Puerto Cisnes 15:57 17:24 18:43
Coyhaique 15:58 17:25 18:43
Puerto Aysén 15:57 17:24 18:43
Puerto Río Tranquilo 15:57 17:24 18:42
Tortel 15:56 17:23 18:41
Cochrane 15:57 17:24 18:42
Villa O’Higgins 15:58 17:23 18:41
Puerto Natales 15:57 17:24 18:42
Punta Arenas 16:01 17:22 18:38
Puerto Williams 16:01 17:22 18:38
Rapa Nui 12:23 14:07 15:52
SOBRE EL AUTOR

Licenciada en periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza con especialización en medios digitales y gestión pública. Cuenta con más de 13 años de experiencia en medios públicos y privados.





TAGS RELACIONADOS

Contenido Sugerido

Contenido GEC